Ingrid Caicedo: CAMAROGRAFA
Zuley Martinez: PRODUCTORA
Liseth Angel
Leandro Vargas: DIRECTOR
Yoani Berrio: EDITOR
1. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO
|
|
Nombre
|
Recopílate
con la vida.
|
Tipo
|
Campaña
social.
|
Institución
|
Institución
Educativa Manuel Humberto Cárdenas Vélez, articulación SENA.
|
Responsable
del proyecto
|
Área
Técnica Institución Educativa Manuel Humberto Cárdenas Vélez.
|
Integrantes
del equipo (nombres y contactos)
|
|
Fecha
de entrega
|
27
de Mayo del 2016
|
2. Antecedentes
|
La Institución Educativa Manuel Humberto
Cárdenas Vélez ha tenido proyectos muy innovadores respecto al tema
ambiental. El profesor Alfredo Caicedo Cantor, ha trabajado arduamente
durante muchos años un proyecto encaminado al uso racional del agua y la energía
en compañía de alumnos de esta institución, trabajo que se ha visto reflejado
en la comuna norte, zona de estudio, y más ahora que se está presentando
racionamiento de agua y energía. En el colegio Manuel Humberto Cárdenas Vélez
no se tiene ningún registro o antecedentes de que en esta institución se haya
manejado un proyecto sobre los residuos tecnológicos, (pilas de uso
cotidiano), es por tal motivo que éste
proyecto es único e innovador.
Las personas no le han puesto mucha
importancia a esta problemática en crecimiento exponencial, con ésta campaña
se quiere sensibilizar a la comunidad fusagasugueña, para que aprendan el uso
adecuado que se les debe dar a estos pequeños objetos, así se logrará
disminuir el impacto ambiental que las pilas generan.
|
3.
Objetivo de comunicación
|
Sensibilizar
a la comunidad fusagasugueña con el fin de que hagan un uso eficiente de los
residuos tecnológicos, (pilas de uso cotidiano), para así reducir el impacto
ambiental que estos pequeños objetos generan.
|
4. Estrategia creativa
|
|
5.
Insight – Slogan
|
“Recopílate
con la vida y has parte del cambio”
|
6. Población Objetivo
|
Una población inexperta, debido a la falta de
información por parte de las autoridades ambientales, ya que no se han
manejado campañas sobre el uso adecuado de los residuos tecnológicos, (pilas
de uso cotidiano). Una población que carece de cultura por pensar que el
ciclo de vida de una pila eléctrica culmina en el basurero, y por ende no se
enteran de como es el manejo eficiente y el adecuado reciclaje de estos
residuos tecnológicos.
ELEMENTOS
CARACTERÍSTICOS.
SEXO: Masculino – Femenino.
EDAD: 15 a 18 años.
POBLACION:
Urbana.
NIVEL
SOCIOECONÓMICO: Estrato
1 – 2.
ESCOLARIDAD:
Secundaria.
OCUPACIÓN:
Estudiantes.
|
7.
Indicadores de éxito
|
Para
demostrar el indicador de éxito se tomara una muestra de 20 estudiantes por
institución educativa. Las instituciones educativas de estudio serán: El Carlos
Lozano y Lozano, El Instituto Técnico Industrial, y por último El Teodoro Aya
Villaveces.
El
medio de difusión será las emisoras
radiales de las diferentes instituciones educativas y por medio de un foro se
citará a la muestra de estudiantes para que participen de diferentes
actividades preparadas; así será la evaluación cualitativa. Del mismo modo
para la evaluación cuantitativa, en el foro se hará la recopilación de datos
por medio de encuestas y sondeos.
|
8. Cronograma
|
|
9. Presupuesto
|
El
proyecto “Recopílate” tendrá aproximadamente un presupuesto de trecientos mil
pesos (300.000).
|
10. Aprobación
|
v SENSIBILIZACIÓN.
|
v DIFUSIÓN.
|
v EVALUACIÓN.
|
|
s Con nuestro slogan
“Recopílate con la vida y has parte del cambio”, se incentivará a la
comunidad fusagasugueña a que se haga partícipe de esta campaña social.
s Se brindará completa
información a lo que respecta a las pilas eléctricas a la comunidad
fusagasugueña, incluyendo las instituciones educativas.
s El equipo “Recopílate”
hará sus propios puntos de acopio de pilas, que se pondrán es puntos
específicos.
s Se darán datos curiosos
sobre las pilas eléctricas por los bafles internos de nuestra institución.
|
s Por medio del programa
radial “Zona de encuentro”, se dará a conocer el proyecto “Recopílate” y las
actividades que se tienen programadas.
s Por medio de los bafles
internos de nuestra institución se difundirá la importancia de nuestro medio
ambiente y el impacto que las pilas eléctricas generan.
s Se hará un concurso a
nivel de instituciones, en donde la institución que recolecte la mayor
cantidad de pilas eléctricas será la ganadora de un espectacular premio. Éste
concurso estará bajo reglas y parámetros preestablecidos.
|
s Pequeños sondeos en
nuestra comunidad fusagasugueña, para medir el impacto que la campaña genera.
s Recolectar opiniones de
personas al azar, para que den su punto de vista de la realización y
ejecución del proyecto.
s Entregar a las autoridades
ambientales competentes la totalidad de pilas eléctricas recolectadas del
concurso de instituciones.
|
|
s Cuñas.
s Cortometrajes.
s Radionovelas.
s Entrevistas.
|
s Cuñas.
s Volantes.
s Calcomanías adhesivas.
s “Zona de encuentro”
|
s Cortometraje de opiniones.
s Video “Evidencias”
|